Llanero Solidario inaugura una nueva temporada de sus proyectos especializados en agroecología, en La Manchuela; y de construcción sostenible, en Albacete. Dos iniciativas destinadas a la formación y empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social.
Mientras que el primero apuesta por la agroecología y la comercialización de productos locales en Villatoya y Valdeganga. En Albacete capital, el proyecto de inclusión que comienza ofrece capacitación en oficios sostenibles. Ambas propuestas estarán en marcha hasta noviembre, reafirmando el compromiso de la entidad con la inclusión y la sostenibilidad.
Llanero Solidario sigue apostando por la inclusión y la sostenibilidad con el inicio, este mes, de dos de sus proyectos más impactantes: uno de los más antiguos de la entidad Germina Manchuela, en Villatoya y Valdeganga, y el más novedoso Eco-hábitat, en Albacete. Ambas iniciativas estarán activas hasta el mes de noviembre y buscan mejorar las oportunidades de empleo para personas en riesgo de exclusión social.
CULTIVANDO futuro en La Manchuela
En Llanero Solidario creemos que sembrar semillas es también sembrar oportunidades. Por ello, el proyecto en agroecología realizado en La Manchuela no es solo un programa de formación en agroecología y jardinería, sino un proyecto integral que fomenta la comercialización de productos de cercanía y refuerza la soberanía alimentaria.
Desde 2018, tanto Germina como Conexión Llanura, ha permitido recuperar huertas abandonadas y formar a sus participantes en técnicas agrícolas tradicionales y ecológicas. En estos espacios, no solo se cultivan hortalizas de temporada sin el uso de productos químicos, sino que también se fomenta la producción de compost con los residuos de las propias huertas.
María Núñez Fernández, técnico de Acompañamiento del proyecto en La Manchuela, afronta el inicio de esta nueva temporada con gran entusiasmo: «Feliz, como siempre, por comenzar una nueva aventura en la que ayudamos a transformar vidas a través del trabajo en la tierra. Cada temporada es una oportunidad para que los participantes adquieran nuevas habilidades, se conecten con la naturaleza y refuercen su autoestima mientras aprenden un oficio que les conecta con el territorio».
El proyecto se alinea con el compromiso de Llanero Solidario por el comercio local y la reducción del impacto ambiental. A través de canales cortos de comercialización, las hortalizas pueden encontrarse en mercadillos y establecimientos colaboradores, promoviendo así un modelo sostenible y saludable.
CONSTRUYENDO oportunidades en Albacete
Por otro lado, el proyecto de construcción sostenible ofrece formación en oficios con visión ¨eco¨. Dirigido a personas en riesgo de exclusión social. Enfocado en la capacitación en albañilería, fontanería y electricidad sostenible, este programa no solo busca mejorar la empleabilidad de sus participantes, sino también contribuir a un modelo de construcción más respetuoso con el medio ambiente.
Raquel Terrones Flores, técnico de Acompañamiento de Ecohábitat, se muestra entusiasmada con esta nueva edición: «Siempre mantengo una actitud positiva, persiguiendo el objetivo de mejorar la situación de partida de los participantes y acercarlos a la inserción laboral». Además, destaca una novedad en la formación de este año: «Vamos a abrir más espacios de creatividad, incluyendo pintura decorativa e interiorismo, sin dejar de lado las nociones fundamentales de fontanería, electricidad y pladur».
Eco-hábitat se orienta tanto a particulares como a PYMES, organizaciones y Administraciones Públicas, proporcionando servicios de reformas con un enfoque ecológico y sostenible. Además, el proyecto incorpora formación en competencias transversales para ayudar a reducir la brecha digital en el ámbito rural, facilitando la integración laboral en un sector con alta demanda de empleo.
Compromiso con un FUTURO sostenible
Con estos dos proyectos, Llanero Solidario reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión social. Dos proyectos que no solo ofrecen oportunidades de empleo, sino que también promueven valores esenciales como la sostenibilidad, el comercio justo y el respeto por el medio ambiente. Ambos proyectos son posibles gracias a la consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y a los ayuntamientos de las localidades donde los llevamos a cabo.
Si quieres conocer más sobre estos proyectos de Llanero Solidario, visita nuestra web: llanerosolidario.org